lunes, junio 30, 2008
viernes, junio 27, 2008

-Dejé de tener mis dudas respecto a usar moto o no: Sirven para hacer toda clase de maldades, uno escapa en segundos de la policía y -sobre todo- si te caes ni te pasa nada...
-Tengo el impulso de abrir los coches utilizando sólo la manija y espero que una vez arriba estén en marcha sin haber intervenido llaves ni control para los seguros ni nada por el estilo en el proceso.
-Dado que la madre de Toni (el personaje del juego) mandó matones a perseguirlo para liquidarlo(me), no le hablaré a mi madre hasta que pida una disculpa... Y retire órdenes a los matones que todavía me siguen.

jueves, junio 26, 2008
No son todas las actividades artificiales del hombre asunto tan visiblemente vinculado a la naturaleza. Hay productos del ingenio humano que declaran en su constitución un espíritu francamente humano y luego artificial. El automovilismo, la telecomunicación, la arquitectura, los diversos procesos y productos de los que el hombre se vale para modificar su entorno o desenvolverse en él tienen todos una evolución paralela al estudio de la naturaleza. Ningún hombre habría viajado al espacio sin una tradición aeronáutica que respaldara sus pasos a la luna, ningún mensaje de SMS llegaría a su destino –aunque a veces no lo hacen – sin una historia de avances en el conocimiento del comportamiento de las ondas electromagnéticas, microondas y demás artilugios que entre más intento describir más oscuros me resultan. La historia de la ciencia y el desarrollo de la técnica son procesos complementarios y simultáneos, la ciencia en este caso se trata del estudio de la naturaleza, y la técnica de los recursos o herramientas que el hombre desarrolla para modificar el entorno natural, o seguir desarrollando la ciencia; los procesos técnicos son perfectibles independientemente de la ciencia, sucede que a veces se tienen herramientas cuyos alcances se desconocen y a partir de las cuales se realizan nuevos hallazgos científicos, así como la ciencia teórica a veces se adelanta a las posibilidades que la técnica permite explorar.
Los procesos artificiales no obstante pueden dividirse también en dos grandes subconjuntos: Aquellos que son fin en sí, y aquellos que tienen su fin en algo más
Hemos descrito ya algunos de los segundos, son manifestaciones del ingenio humano aplicadas a un fin práctico, mejor transporte, mejor comida, mejor comunicación; claro, todos los “mejor” son desde un punto de vista del hombre que los diseña para su uso, y su uso es acorde a las necesidades que tiene o se ha creado históricamente y culturalmente.
En el otro conjunto de las cosas que hace el hombre, están las cosas que no sirven para nada, las que nada útil producen. Estrictamente es falso que nada produzcan, lo que sucede cuando un equívoco semejante a “quienes hacen poesía no hacen nada”, o “quienes hacen filosofía no hacen nada” es que no todas las almas son susceptibles de percibir la poesía, las artes o la filosofía. He de decir que a la lírica –por ejemplo- me resulta muy complicado acceder. Que no toda la gente reconozca como un hecho la existencia de la filosofía, o de la poesía, se debe no tanto a que pretendan negarlas como actos, sino que llegan a tal conclusión –si puede presumirse que ha habido algún proceso inferencial– debido a una ausencia de significación en su vida cognitiva. De nuevo, la danza japonesa y la música que observé representada en el festival cervantino por televisión -por ejemplo- no cuestiono que haya sucedido, tengo fe en la televisora, y reconocí un esfuerzo técnico bien logrado, pero sería falso decir que los artificios televisados los reconocí como hechos, pues nada significaron para mi, no los concebí ni discurrí algo en torno a la naturaleza propia de ellos: No los comprendí.
Hay cosas en torno a las que no podemos juzgar, pongo un ejemplo más ostensible: Me declaro incapaz de juzgar si un agua de betabel o un guacamole están bien hechos o no, ¿por qué?, porque el aguacate y el betabel me dan nausea, luego, no puedo pensarme habilitado para juzgar el mérito gastronómico que haya en los productos elaborados con dichos ingredientes. Existen pues límites en el juzgar, pero ellos no obstan para que el existir de estos haceres humanos sea pleno.
Las obras de arte son meros objetos si no hay una entidad que ponga en marcha la experiencia estética latente en ellas, así como las palabras no significan nada si nadie las lee. Es cierto, la obra de arte no existe si nadie la ve pero también es cierto que una obra plena es autónoma, posee un significado si está dotada de una estructura consistente y, con las herramientas exegéticas adecuadas, es asequible a todo espectador dispuesto.
Hay gran diversidad dentro de los artificios que están ahora en cuestión; algunos serán artes sólo en cuanto a la técnica, en tanto que otros serán ya no sólo miméticos, sino además figurativos, poéticos.
Y lo que es más, el principio de las tres mimesis aristotélicas se evidencia con gran fuerza en las obras que además de ser un esfuerzo poético en primer nivel, pueden serlo en un nivel metapoético, es decir, cuando hablan de otras obras, tal es el caso de Don Quijote enfrentándose al Quijote espurio de Avellaneda, quien en realidad era –según parece- el propio Cervantes haciendo gala de un juego de autorreferencia; Miguel de Unamuno, el personaje de la novela Niebla escrita por Miguel de Unamuno, quien permitió a su personaje Augusto Pérez entrevistarse con él como autor; Retrato del artista adolescente de James Joyce, novela semiautobiográfica donde se describen la problemática de los procesos artísticos; una lectura de Frankenstein de Mary Shelley habla del ingenio creador y la responsabilidad de las obras para con sus autores; Horacio en su Epístola a los pisones haciendo gala de los consejos que dirige a los destinatarios, escribiendo en lúcidos versos consejos poéticos.
Hay formas bellas de referirnos a las cosas que conocemos en el mundo, no entendiendo en este caso lo coloquialmente llamado "bonito", sino técnicamente esforzado y concebido estéticamente.
miércoles, junio 25, 2008


Uno de esos viernes frenéticos Nancy y yo necesitabamos llegar de prisa al cubil felino para ver algunos asuntos del Posgrado en Filosofía de la Ciencia y videos chuscos mientras comíamos alguna botana. Para acelerar nuestro traslado se me ocurrió que podíamos usar las ya celebérrimas bicipumas, es una bendición, uno puede atravezar Ciudad Universitaria en Minutos sin estar esperando el camión Puma o el Pumabús como lo hacen los cáncers que salen en la foto...
El asunto es que pensábamos que Nancy sabía andar en bicicleta, ¡pero no era así! Entre desesperados gritos, risas nerviosas y peatones amenazados nos las arreglamos para que aprendiera en 10 minutos, fue esa una gran proeza, llegamos al cubil a hacer lo que teníamos pendiente y un rato después había qué volver, ahora ella lucía con más seguridad pero todavía un poco titubeante, en ese momento sonó mi teléfono y contesté... fue tal mi sorpresa cuando me di cuenta de lo que hacía ¡Estaba hablando por teléfono mientras conducía la bicicleta! Eran muchas proezas en poco tiempo, pero tenía el fuerte impulso de hablarle a mis seres queridos como diciendo "mira mamá ya pude"... Y lo hice, ja ja.
Fue una mañana frenética cuando descubrí que podía andar en bici... Mi principal recuerdo de infancia era salir proyectado por sobre el manubrio y estrellarme con unos arbustos, pero tenía qué llegar a la Torre I de Humanidades y llevaba 20 minutos de retraso... Tomé la bicicleta sin pensar y cuando me di cuenta ya podía manejarla...
El majadero de Allan viajaba en bicipuma el otro día, su bici no traía campana de Bon Ice, así que gritó a su acompañante: "Toca tu campana para que se quiten esos suaderos" pues unos suaderos estorbaban en la ruta... Las muchachas agraviadas voltearon inconformes y vieron pasar a los majaderos ciclistas luego de escuchar la campana... "ring ring"...
Qué dicha poder disfrutar de las consecuencias jocosas de los buenos programas universitarios.
martes, junio 24, 2008

lunes, junio 23, 2008
La gente disfruta la idea de caminar bajo la lluvia hasta empaparse. Digo que disfruta la idea porque de aquellos que lo hacen, en lo observable, resulta evidente que muy pocos lo hacen por gusto.
Una de estas bellas tardes nubladas entré a un café internet luego de pasar al cajero por el dinero de la renta; al salir llovía a cántaros, las gotas se precipitaban furiosas contra el suelo como si hubiese un premio para la que cubriera la distancia entre las nubes y el suelo primero.
Tuve el impulso de quedarme en el internet, pero no encontré una buena razón para hacerlo, así que salí del establecimiento y en pocos segundos estaba completamente empapado. Es tan refrescante, distinto a tomar un baño con agua fría o templada, la brisa y el exterior lo tornan un fenómeno completamente diferente; es tan relajante, la sensación de las gotas de agua chocando contra tu cuerpo incesantemente; es tan interesante, el sonido arrullador de la lluvia se cierne sobre el resto de los sonidos urbanos, ahogándolos como en un letargo aunque sin suprimirlos por completo.
Caminé hasta el mercado de Tacuba, pues me dirigía ahí a comprar flores. La lluvia menguó en tanto que me aproximé a las inmediaciones del centro de comercio, fue entonces que lo noté, dos personas desde dos automóviles en momentos distintos de mi llegada al mercado gritaron "¡¡¡wúuuuuuuuu!!!" Celebrando que yo me hubiera mojado. Acto seguido un intercambio de esas extrañas y efímeras sonrisas citadinas. Compré las flores sin comentarios adicionales del vendedor, pero al salir del mercado el del puesto de dulces entre risas me dijo "ahora sí te empapó", siguíó el intercambio de sonrisas efímeras y seguí mi camino.
No todos tienen ocasión de mojarse en la lluvia, algunos podrían tener que llegar a trabajar, estar lejos de casa o temer por la posibilidad de enfermar; "soy afortunado" pensé al reparar en el hecho, tengo muchas circunstancias que le permiten a uno sentirse especialmente vivo.
De modo que, si no me atreviera a caminar en la lluvia, si no me atreviera a -de vez en cuando- intercambiar sonrisas con un extraño, y sobre todo si no me atreviera a llevar flores a la que amo, sería decididamente un pobre diablo.
viernes, junio 20, 2008
jueves, junio 19, 2008
Al chile a mi también se me había olvidado, y que no se hagan tarugos, también al Choc y al Mosca... Habíamos quedado de pasar una jornada futbolera el domingo pasado cuando recordamos -por alguna razón- que existía...
miércoles, junio 18, 2008
Por tal motivo, unas cuantas rolas alucivas.

Ahora sí, si tanto quieren pueden apedrearme, ni que fueran los únicos...
ps. Estaba enlazando el video de Katatonia con la canción Sulfur cuando el ipod infernal leyó mi mente y comenzó a reproducirla estando en modo aleatorio... ¡estas cosas son del diablo!
martes, junio 17, 2008
lunes, junio 16, 2008
La verdad es que no me había dado cuenta de que fué viernes 13, anteriormente la televisora que secuestró la sinápsis del pueblo mexicano tenía el buen hábito de transmitir la noche del cabalístico día en cuestión uno de los episodios de la saga fílmica que, no obstando los altibajos se volvió referencia en el cine de terror y en la vida posmoderna, pero desde hace algunos años no lo hacen más, así que de poco vale tener presente la fecha, a menos que uno sea un mentecato y piense que tendrá mala suerte o bien tome sus precauciones temiendo que el asesino del Lago Cristal esté de visita en el Lago de Guadalupe...
Supongo que los chamacos emos no saben lo que significa que estando en el bosque oigas un "shhh... sh sh sh sh... ahh... ah ah ah... unh... nh nh nh nh..." Pues para quienes no lo sepan, significa "Ya valiste madre".
Jason Voorhees, (se pronuncia "Vörjis", no "Borjes" ni "Borgues") es un asesino un tanto raro: No tiene superpoderes, salvo del de ser muy difícil de matar y revivir luego de un tiempo; si bien no es ubicuo, tiene buen olfato para aparecer en lugares insospechados -por los próximos a morir- y parece que al escoger a sus víctimas suele resultar un criterio relevante el ser lascivo o andar con ropas ligeras. Casi siempre hay un único sobreviviente a en sus masacres, han habido episodios raros, desde la chica de la que parecía enamorado en las primeras emisiones, pasando por el extraño hijo de Jason, su divertida visita a Nueva York, cuando finalmente fue al infierno y su reciente confrontación con Kruger... Esas películas sí querría tenerlas todas y verlas de corrido en uno de esos (muchos) fines de semana en que no hay futbol, las neuronas piden vacaciones y el estómago rocetas de maíz.
Los dejo no con un extracto de alguna de las películas, sino con el hediondo final del perrísimo juego de NES... ¿Tanta joda para eso? Qué bueno que nunca lo terminé.
viernes, junio 13, 2008
Algunos lectores de este tan poco ilustre, aunque frecuentemente bien ilustrado blog me han comentado que les gustaría que hubiera entregas más metaleras y pues al público lo que pida, ¡al chile!
Es esta la ocasión para comentar algunos aspectos del video para The Sacrilegous Scorn de Dimmu Borgir. Los Noruegos son actualmente una de las bandas de metal más influyentes, ya sea que nos guste o no su nuevo disco, su trabajo en la pasada década y la actual es referencia en el metal contemporáneo. Hay qué enfatizarlo, metal que se pueda decir metal, no nu metal ni otras jaladas como Nightwish o Rammstein... Pero hablaremos en otro momento de lo que es metal y lo que no, lo que en este momento nos ocupa es el video de la banda de Shagrath, Silenoz y Vortex, pues al pelón Nicolás lo abrieron por motivos de salud y en su lugar invitaron al legendario Hellhammer, que no en todos los tracks luce tan impresionante como solía hacerlo pero sigue siendo contundente.
jueves, junio 12, 2008
miércoles, junio 11, 2008
martes, junio 10, 2008
En estos días me había hecho a la idea de comprar una Suzuki Marauder 2007, andan como en 50,000 varos, y no es que me sobre dinero, es más, un grave conflicto era el asunto del financiamiento, mantenimiento, ahorro en tiempo de traslado y haciendo el balance general... pues podía con la deuda, además de que sí se ve bien coqueta...
No obstante, evalué muy detenidamente el factor seguridad, pues cuando ya estás en el asunto del transporte, también hay cientos de cosas a tomar en cuenta, que si el número de cilindros, el color, la comodidad, cuántos kilómetros por litro, que si es híbrido, que si es por tracción animal... En fin, el asunto es que andar en moto no es lo que se dice seguro, y no es que "se me abra" (huevos), si fuera para salir a pasear o a echar desmadre creo que sería muy acertado, pero estamos hablando de que es un medio de transporte, para usarse diario, y en esta condición, el asunto de ser arrollado se vuelve más que una posibilidad, se torna en algo áltamente probable, con probabilidades igualmente altas de implicar consecuencias infaustas: Deja de ser cosa de si puede ser que te atropellen, y comienza a tratarse de cuándo sucederá.

lunes, junio 09, 2008
viernes, junio 06, 2008
jueves, junio 05, 2008
Tensión
Buscas bibliografía en Internet y salen puras boberías, la impresora se resiste a imprimir, el scaner muestra la imagen en pantalla pero algo no anda bien y no logras tener el archivo, usar el sky drive para salvar en internet lo que se pueda antes de que el virus acabe con todo, vas en el tráfico y los demás carriles avanzan, pero el tuyo no; al momento de cambiarte de carril parece que tu nuevo carril, que antes avanzaba se ha frenado, y el que abandonaste circula como no lo hacía cuando estabas ahí. Pareciera que aplican reglas causales antinaturales, como que porque uno se cambia de carril el flujo vehicular se detenga, o porque pretendas tender la ropa al sol llueva... Como si las prendas tuviesen propiedades meteorológicas que hacen una diferencia...
Dice Mariana que uno debería poder implotar en esos momentos; le digo que eso no necesariamente traería satisfacción, pues lo que uno quisiera sería, ante la conjunción de agravios acaecidos, salir mentando madres, pateando puertas, enviando todo derechito a la chingada.
Se antoja que aguantar tantas fregaderas debiera conferir una cierta inmunidad, como si la gente debería aguantarnos y dejarse madrear, pero eso sí, que no nos la apliquen a nosotros...
"¿de dónde sacas fuerza para aguantar tanto?" Preguntaba un estudiante de posgrado en Estudios Latinoamericanos asombrado por las casi 11 horas de labor ininterrumpida que recién se cumplían... "Pues de las drogas..." hubiera sido la respuesta correcta, pero en ese momento el inquirir fue auténtico para ambos... Creo que tengo esa nausea que no son ganas de vomitar, es ansiedad que reclama adrenalina, eso es todo.
Hay de dos, o sacas las cosas luego de una temporada en que la eficiencia del desodorante se luce mermada, o fracasas y te vuelves asquerosamente emo.
Qué suerte, hasta el momento hemos triunfado en todas las ocasiones...
miércoles, junio 04, 2008
Hablaré algo más a propósito del blog en torno al "vive cretino", en particular me referiré al matiz de que existen decorosas excepciones en lo que a rock nacional se refiere: El viernes pasado asistí a un concierto de La Barranca. Hace muchos años los había visto en el Hard Rock, en aquella ocasión abrió la Gusana Ciega; ahora fue Monocordio o una jalada así... Creo que los abridores de esta ocasión eran tal vez un poco más ad-hoc, por lo hippies y porque se percibe alguna influencia en su show, pero decididamente ambos igualmente insulsos, aunque sin llegar a decir que deplorables dado que ambos tienen sus momentos de lucidez.
Los mentados monocordios ven sus mejores momentos cuando su música se vuelve más austera, sobria; cuando saturan de voces sus composiciones se vuelven burdamente ininteligibles. Seguro dirán "ay sí, como tu metal dichoso sí se entiende" y aquel es precisamente el punto que hace la diferencia, ciertaente el metal no es inteligible a todos ni a la primera, pero bien hecho -pues no todo está bien hecho- bien logra una amalgama sonora exitosa, y suele tener uno o varios temas propensos a un análisis auditivo.
Pero no es de teoría metalera de lo que se trata este blog, simplemente me parece una excelente ocasión para señalar que aunque la Barranca me parece un producto formidable, no me gusta, pues muy pronto dejan de asombrarme y me aburren; sin duda sus fans estuvieron contentos con un recital tan generoso el viernes, pero -al chile- yo sólo podía pensar "chia... ya no vamos a alcanzar el metro"...
Aún así, la linea de fondo es que el buen rock nacional existe, pues hay cuando menos una banda; que me aburra es asunto aparte. Posiblemente le tomaría el gusto a una o dos piezas de ellos, aunque casi todas me parecen muy bien logradas, y es que aquellas dos a las que les pudiera tomar especial aprecio serían sin duda las más cercanas a mi naturaleza, al pulso de mi vida... Va por ahí esa cuestión sí relativista del gusto: No espero que ningún hippie guste de CORRUPTED...
La Barranca cerró su recital con Día Negro, y así mismo termina este blog.
martes, junio 03, 2008
Digo, no es que tenga algo de malo... Pero es mentira que a cualquiera le pase.
La pregunta -si conocen a alguien así- es nomás para tener referencias de a quién se le puede agarrar de botana con esta fantástica canción de http://www.elbananero.com/ , esos uruguayos han traido alegría al Comandante Espinosa y a mi, y no puedo hacer menos que compartirla con el mundo.
Me enamoré de una prostituta
Cuando la vi en esa esquina
creo que de ella me enamore
no era como otras minas
parecia salida de un cabaret.
Minifalda usaba un top
una tanguita que se le vio
esa tanguita esa tanguita me enloquecio.
Me enamore de una prostituta
me enamore y ella es un puton
me enamore de una prostituta
la puta madre que la pario.
Cuando un beso yo le di
gusto a verga le senti
ay que gran desilusion
la conchuda me cago.
Que maldito este destino
pero que le voy a hacer
puso una puta en mi camino
y de ella me enamore.
Me enamore de una prostituta
me enamore y ella es un puton
me enamore de una prostituta
la puta madre que la pario.
Me enamore de una prostituta
me enamore y ella es un puton
me enamore de una prosituta
la puta madre que la pario.
lunes, junio 02, 2008
Para iniciar la semana, que estará cargada de adrenalina pues estamos a 5 días de la Olimpiada en Lógica, comentaré un asunto que me causa gran incertidumbre. Se trata de un episodio más de las peripecias de Carlos Verlón. Como es poco probable que lea el blog, o que si lo hace le moleste que ventile sus asuntos, escribiré sin el menor tacto, ja ja. Se trata de un miembro del Seminario de Filosofía de la Lógica, aunque estudió en la Facultad de Filosofía y Letras, se unió a las huestes acatlenses hace aproximadamente tres años, es gran fanático de Russell y amigo de todos los perros. Aquí , capturado por el fotógrafo saliendo de una casa de señoritas en Morelia.

¿que haría los siguientes 55 minutos?
"Todavía llamaron para entregar un pago... Nunca había recibido dinero con tanta vegüenza" Declaró... Posteriormente hubo de disculparse con quien lo había invitado, para explicar el malentendido hubo de armarse de todo el valor y dignidad que le quedaban después del bochorno de 3300 segundos... Al momento no me ha dicho cómo lo resolvió, "hubo líquidos involucrados" contestó "¿Te orinaste?" pregunté exaltado... No fue así, sudó mucho... No puedo concluir qué fue lo que hizo; sé qué habría hecho yo: Habría comenzado a hablarles del Dr. House y cómo ellos también pueden aplicar un método deductivo a sus diagnósticos como si pareciera que sabía lo que les estaba diciendo... Pero ¿qué habrá hecho él?, ¿qué harían ustedes?