
martes, diciembre 15, 2009
miércoles, diciembre 02, 2009
Virgencitrash: CORRUPTED, el niño rata y el performance invitado

lunes, octubre 26, 2009
¿Un inocuo tipo de discriminación sexual?
Alguna ocasión, cuando fungí como representante de los estudiantes ante comité de programa, ofrecí mi apoyo a uno de los agraviados. Por pudor él prefirió no hacer nada, que no hubiera declaraciones públicas, que el asunto no pasara a mayores.
Sin su consentimiento no había mucho que yo pudiera hacer; no teniendo otra evidencia más que el testimonio colectivo no procedía llevar el caso, además de que no hubiera sido adecuado hacerlo contra la voluntad del agraviado.
Tiempo después, hablé con otro profesor de gran jerarquía, tanto administrativa como académica. También sabía del asunto, no le tomó importancia hasta que -por un momento y por error de pronunciación/audición- se entendió que el profesor acosaba a LAS estudiantes... Entonces sí vino el sobresalto
-¿A las muchachas?, ¡santo Dios!
-No no no, Doctor, a LOS estudiantes, no a las niñas.
Reconocí la diferenciación que el Doctor hacía también en mi. Si hubiese sido una de las niñas muy probablemente ni le pedimos su opinión a quien fuera objeto del agravio, ni mucho menos al comité de programa: ¡vamos y le partimos la madre!
Naturalmente estoy muy de acuerdo con que se haga esa discriminación, no puedo pretender que no, pues es parte de nuestros valores, de nuestra moral...
Es más, si el acosado luego hubiese resultado violado no negaré que hubiera dicho yo algo así como:“¿ves? Debimos actuar cuando te dije, ahora aguántese... no sea joto”
Y mucho menos negaré que me muero de risa cuando externo esta confesión.
No quiero ni pensar en lo indignante que sería en el escenario análogo pero del género complementario.
Podría pensar que es una faceta “positiva” del machismo, que hay una vindicación o consideración especial para con la mujer que no hay para con el hombre...
Lo mismo cuando a un tribunal se presenta un hombre a denunciar que su mujer lo golpea:
“no sea joto” le diría el juez... si fuese yo, ja ja ja.
Pero eso sí, no le vaya a contestar la agresión física, ni verbal, ni emocional... sean más inteligentes, corten por lo sano que se pueda rescatar...
Ese machismo o fenimismo, lo que sea, es real, pero me queda la duda sobre si es algo indubitablemente aveniente para nuestra sociedad.
viernes, octubre 23, 2009
Ofrenda de muertos
miércoles, octubre 14, 2009
Vital Remains México 2009...
martes, octubre 13, 2009
Una perla de conocimiento
Imagine el Pub (creo que el Bulldozer puede preciarse de ser tal porque a) no hay cover, b) no hay nada que no embriague y c) la atención existe sólo en la barra) con un buen número de metaleros dispersos en las inmediaciones escuchando la ejecución musical de una muy peculiar banda de punk-metal-urbano cuyo nombre desafortunadamente no era tan memorable como la anécdota que ahora refiero -y que tendrá lugar en nuestros corazones por siempre-:
La banda termina de tocar su rola, excelso ejemplar de la "técnica del cuadrito", recurso socorrido por los poco diestros guitarristas que luego de dominar la cejilla se resisten a aprender algún otro recurso de ejecución... Si no sabe a qué me refiero, eventualmente subiré un video con el hermafroda salvaje de Allan haciendo la demostración; por ahora, basta con que piense en una canción de los warrior blood... o alguien más que sólo sepa cuatro acordes...
Luego de los aplausos, el frontman de la banda se dirige al público, su retórica indica que está emocionado y decidido a seguir encendiendo el ambiante, sus ademanes y su brillante tono de voz anuncian que está agradecido, su sonrisa delata que está disfrutando el momento, pero la sintáxis y semántica embutidas en sus palabras generan confusión en la audiencia...
-¿Qué dice?
-Dice que... Que chingón, porque chido.
Pues sí... ¿Por qué otra razón.
sábado, octubre 10, 2009
¿Botella al mar?
Agradezco mucho a las personas que han tenido el desatino de leer este sitio. Se dice que uno siempre habla para alguien, cuando menos para uno mismo; los blogs rebasan esa condición:
Nadie arroja una botella al mar sin cuando menos un atisbo de esperanza de comunicarse.
Los últimos meses han sido muy agitados, muchas ocupaciones me han privado de practicar mi exhibicionismo por este medio; ya pensaré en otros modos de seguir ejerciéndolo, así que descuiden. Masoquistas.
Pronto vendrán más desagradables sorpresas, gracias a quienes se han entretenido viendo el inventario de ridiculeces que hay disponible ya.
jueves, octubre 01, 2009
CORRUPTOUR 2009 II
Los infames CORRUPTED vuelven a escena con la idea de a) afinar la maquinaria para entrar a grabar su deathfasion LP, y b) tener pretexto para ir a comer tacos de manera obscena, por lo que se enrolaron en el CORRUPTOUR de este fin de semana.
Incluye:

El bulldozer... qué buen lugar para ensayar...
jueves, septiembre 03, 2009
CORRUPTED Strikes Back
martes, julio 21, 2009
Doce hombres en pugna o 12 pugning men
sábado, julio 18, 2009
Desde la trinchera
Como todos los adictos a las sustancias que alteran el sistema nervioso, me creo muy creativo. Recién les decía que pasando mis pezuñas sobre el teclado presumo estar escribiendo una noveleta; esta mañana se me ocurrió el argumento para una segunda y finalmente tengo los temas de las letras de las canciones de Gordupted que me faltaban (¡qué bueno porque ya se van a grabar!). Para rematar, hoy les comparto un poema épico titulado:
Desde la trinchera.
No puedo hablar por el resto de mis colegas, pero me atrevo a adelantar que es posible que compartieran algunas de las conclusiones a las que llegué y -sobre todo- hayan sentido emociones semejantes a las que ahora experimento.
Se diría que somos conservadores por ser antirebeldes; lo negaríamos porque el negarse a una postura no implica asumirse partidario de su contraria, pero las mentes binarias entienden el tercio excluso como la exclusividad respecto a la razón.
Debo decir que albergo una irrisoria gratitud por el minuto que los paladines de la justicia y lucha social universal tomaron para increparnos, desde su siempre correcto -según ellos y sus pobres madres- juicio, y luego vilipendiándonos difundir nuestro mensaje.
Si fueran mis manos conducidas por hilos al tiempo que blanden palabras sobre tela de araña, probablemente diría cosas parecidas a las que digo, pero ¿estaría tan contento como lo estoy?
A nadie le rendimos cuentas sobre el contento en nuestras almas, si "estás conmigo o contra mi" es la visión de pluralidad de los libertarios, el único temor mortal que sobre mi se cierne es que sea Momo quien me arrebate el último aliento en una sonrisa.
Disfrutamos en nuestra trinchera la deliciosa ironía que luchamos contra la opresión de los libertadores, pedimos apertura de diálogo a los promotores de la diversidad, y lo hacemos en una guerra de Guerrillas.
Disfruto sus calumnias, pues nada se evidencian salvo un hecho que me embriaga de gozo: tienen miedo.
Las ancianas siempre nos recuerdan que el temor son bultos que con nuestros actos cargamos nuestra conciencia.
Lamentarán seguramente haberle cargado tantos, pues los borricos no corren sino en Otumba, y evidénciase siempre que es una mala idea.
Debe ser duro saber que no todos te perciben como redentor de la humanidad, que cada vez menos gente se mueve de la indiferencia al rechazo respecto a tu vacua lucha social, y lo mejor: Ante tus ojos se desmorona la boina de guerrillero con que se coronara tu fantasiosa cabeza.
Halagado, satisfecho y sobre todo muy contento, deléitome con las palabras evidencia de tu miedo.
-----------------------------
Conclusión: Nunca compren mis novelas.
Eso sí, visiten: http://cheguevara-justosierra.blogspot.com/
Otro día les cuento la verdad sobre este escrito.
jueves, julio 16, 2009
Seis razones por las que no he publicado
1) Estuve en coma intelectual
2) No sé si ya salí
3) Estoy terminando una novela, la idea es imprimirla en rollos de papel higiénico como grabado para que la gente siempre tenga como alternativa la lectura en momentos incómodos... Claro, estoy pensando en quienes me simpatizan... A mis detractores y sobre todo de aquellos a quienes desprecio les deseo con todo fervor que no tengan qué leer y mueran de aburrimiento mientras defecan, y más aún, que no tengan con qué limpiarse (una vez muertos y batidos sobra decir en qué).
4) Debo terminar una tesis de Maestría pues en agosto no tendré tiempo.
5) Me compré FIFA 08 para PSP (por ahí hubiera empezado).
6) Mi tiempo web lo dedico a http://cheguevara-justosierra.blogspot.com/ No he actualizado ni el blog del ACM1PT y me siento culpable por ello.
Termino con unos párrafos emo sobre la Universidad.
Iniciaba el siglo cuando, luego de algunos trámites que cualquier mozalbete alfabeta disfuncional -como dice el Posmo- podría llevar a cabo, logré matricularme en la Universidad.
Fue una gran satisfacción. Por motivos casi religiosos siempre supe que quería estudiar aquí, y hoy sé que vivo por ella.
Desde que ingresé a la Universidad no ha hecho sino dar. Seis años de educación superior, Licenciatura y Posgrado, sin pedir otra cosa que alto desempeño académico y aportar dignamente a la eficiencia terminal.
Adicionalmente diré que tengo una posición privilegiada. Soy estudiante, soy docente y soy trabajador. Conozco los problemas desde los tres puntos de vista y los siento míos desde todos los puntos de vista posibles.
Estoy en una cruzada por devolverle a la Universidad no algo de lo que me ha dado, eso me tomará una vida; devolverle algo que es suyo.
Conmínolos entonces a visitar http://cheguevara-justosierra.blogspot.com/ si no quieren que el coma intelectual se propague irremediablemente.
lunes, junio 29, 2009
Café descafeinado
miércoles, junio 24, 2009
Por qué no tengo un twitter...
Quedará reservado pues para cuando el espectador haga una visita al museo de arte contemporáneo y pase media hora buscando entender la relación entre las bananas de unicel que penden de un hilo y la cédula que busca explicarlas; mientras tanto, el internauta preferirá evitar la mediatez.
En la posmodernidad importan los hechos, incluso las opiniones, pero no las razones. Recuerdo haber trabajado un texto que hablaba sobre las bondades de uno de los nuevos periódicos/panfletos publicitarios donde se ufanaban de que ellos proporcionaban hechos, no puntos de vista.
La posmodernidad acentuó también el pensamiento binario, donde no existe el agua tibia: Estás a favor o en contra de algo.
Estés a favor o en contra, tengas o no una opinión, las razones detrás resultan irrelevantes, el hábito de cotejar las razones que tenemos para sostener algo está en desuso -decía hace unos días-; a lo más resulta atractivo cuando a través de retóricas y hermenéuticas torcidas se pretenderá que sobre una interpretación A=B y sobre otra A=C, aunque B y C resulten contradictorios: La hermenéutica promueve el relativismo y por lo tanto la indiferencia.
¿Y eso qué tiene qué ver con el twitter?
Cuando Pecatus me explicó de qué se trataba, "es como un miniblog, pero con caracteres limitados. Sólo publicas ideas pequeñas, cosas que con unas cuantas lineas tienen" me sonó como un medio pensado para incentivar en el internauta la capacidad de síntesis, o mejor aún, el cultivo de bellas figuras poéticas como el aforismo o el haikú (es decir lo mismo pero más bello).
El auténtico inquirir tiene origen en un lugar distinto del ocio; el ocio permite cultivar la filosofía, sí, pero el ocioso de alma mezquina difícilmente será filósofo así tenga por tiempo de ocio la eternidad."
martes, junio 23, 2009
Los héroes auriazules: Pumas seis veces campeón.
lunes, junio 22, 2009
Orgullo (y soberbia) UNAM
domingo, junio 21, 2009
Quehacer filosófico y universitario
Sí, no dejaré de publicar cosas en torno a la grilla por la misma razón que no dejo de hablar de lógica y metal: Estoy convencido de que es mi deber.
La ventana de oportunidad para hacer un cambio está abierta, no sé si durará mucho; estoy seguro de que no me perdonaría no hacer lo que sé que podemos hacer.
Visiten pues
http://cheguevara-justosierra.blogspot.com/ ,
lean y participen, quienes somos universitarios se lo debemos a la Universidad.
En noticias menos grillas, los estudiantes de Filosofía de la FES Acatlán decidieron tomar su papel como filosofos con seriedad antes de arrojarse como niños héroes envueltos en la bandera de la asociación que atrajera más reflectores o esponjar sus caireles en el evento que mejor les sirviera de vitrina.
Como contraejemplo respecto a la consigna de los abuelos posmodernos de que sus nietos no hacen sino perder el tiempoen internet -leyendo páginas que pudren sus mentes como esta- se dieron a la tarea de fundar un blog que tiene dos contenidos centrales:
1. Poner en un espacio público los grupos de estudio y lectura de la FESA.
2. Anunciar con oportunidad los eventos próximos por venir.
La dirección es
http://lecturaenacatlan.blogspot.com/
Está a cargo del ilustre Mario Cornejo, quien valiéntemente se lanzara con otro puñado de estudiantes de lógica en busca de la gloria Olímpica este semestre. Él como otros la obtuvo, aunque no ganamos ningún premio.
En fin, estimo pronto estar invadiendo también ese espacio con nuestros discursos lógicos, y grillos (que no con los metaleros).
sábado, junio 20, 2009
Liberen al Justo SIerra, digo... Concurso de literatura
El Instituto Cultural de Aguascalientes, a través del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes, CIELA Fraguas, convoca al
Premio Nacional de Literatura JovenSalvador Gallardo Dávalos 2009
Esta edición está dedicada a reconocer exclusivamente el género de NARRATIVA,bajo las siguientes
Bases:
1. Podrán participar todos los escritores residentes en la República Mexicana, no mayores de treinta años al cierre de esta convocatoria.
2. Los concursantes deberán enviar un libro escrito en español, inédito, con una extensión mínima de sesenta cuartillas y máxima de ciento cincuenta, escritas a máquina o en computadora en tipo equivalente a 10 ó 12 puntos, a doble espacio, en papel tamaño carta y por una sola cara. Los trabajos deberán enviarse por triplicado.
3. Los trabajos deberán presentarse bajo seudónimo y sin ninguna referencia o dedicatoria que implique la identificación del autor.
4. No podrán participar obras premiadas o publicadas anteriormente, ni aquellas que se encuentren bajo dictamen editorial o participando en otro concurso. No podrán participar autores que hayan recibido este premio con anterioridad ni personal que labore en la institución convocante.
5. Los trabajos deberán ser remitidos al:
Premio Nacional de Literatura Joven“Salvador Gallardo Dávalos” 2009Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes FraguasIgnacio Allende 238, Centro HistóricoC.P. 20000, Aguascalientes, Ags.
Junto con los trabajos deberá enviarse un sobre cerrado, rotulado con el título de la obra y el seudónimo con que se concursa, y en su interior los datos de identificación del autor (nombre, teléfonos, dirección, ciudad, correo electrónico y copia de documento oficial que certifique la edad del concursante). Las plicas de identificación serán depositadas en una notaría pública de la ciudad de Aguascalientes.
6. El concurso se declara abierto a partir de la publicación de esta convocatoria y cerrará el 31 de julio de 2009. Para los trabajos que lleguen después de esta fecha, se atenderá el matasellos del envío.
7. El jurado estará integrado por tres escritores de reconocida trayectoria y sus nombres serán dados a conocer una vez emitido el fallo.
8. La apertura de las plicas de identificación de los trabajos ganadores la realizará un notario público y se notificará enseguida a sus autores. El fallo del jurado será inapelable. En caso de que ninguno de los trabajos presentados reúna la calidad suficiente el concurso podrá declararse desierto, si así sucediera, el Instituto podrá aplicar los recursos para apoyo a programas de fomento a la creación literaria.
9. Una vez emitido el fallo, el resto de los trabajos serán destruidos.
10. El comité organizador cubrirá los gastos de transporte (dentro del territorio nacional) y estancia del ganador para que asista al acto de premiación que se realizará en el marco de la Feria del Libro de Aguascalientes en el mes de septiembre.
11. Se otorgará un premio único de $60,000.00 (sesenta mil pesos), reconocimiento y la publicación de la obra. Los derechos de publicación del trabajo premiado serán propiedad del Instituto Cultural de Aguascalientes, para la primera edición, bajo los criterios editoriales establecidos por el mismo.
12. Cualquier caso no considerado en la presente convocatoria será resuelto por los organizadores.
viernes, junio 19, 2009
Fuera CGH de la UNAM
jueves, junio 18, 2009
Más grilla Anti-CGH
miércoles, junio 17, 2009
No más ocupación: Liberen al Che Guevara

¿Y por qué querría echar a pelear al buen Salles con Paco Calderón? Simple: Necesitamos un avatar, algo vistoso que la gente pueda usar en camisetas, distintivos, calcomanías en ls autos, gorras, stickers y hasta botones.
¿Para qué?
Presumiblemente la mayor parte de la Comunidad Universitaria (con todas las ambigüedades que implica tal concepto) está en pro de la liberación del Auditorio Justo Sierra y el resto de los lugares usurpados en las distintas Facultades y Escuelas de la Universidad.
Un movimiento colectivo conduciría al desastre: Aunque nos pese, el mejor escenario no es sacar a nadie de las greñas, ya sea que lo hiciera la policía (represora, fascista e intolerante) o la comunidad universitaria (porros, mercenarios de Calderón y genocidas).
El sentir es generalizado, pero ni sería deseable buscar una confrontación de ese tipo, ni garantizaría resultados: La gente teme -y con razón- a los alborotos com el que se dibuja en el horizonte si nos salimos de los linderos de la conciliación.
¿Cómo entonces comunicar a los ocupantes del auditorio que NADIE (mas que ellos mismos) quiere que estén ahí?
La posmodernidad trae sus vicios y sus virtudes, al momento me parece que el mejor modo de hacerlo es una campaña mediática, materializada en todo un marketing que los universitarios pudieran lucir en todo momento
¿Y si nos madrean por traer la camiseta?
Sería menester difundir la campaña antes de ponerla en marcha, hoy espero tener tiempo de leer el libro de medios masivos que me dió mi hermano... Es que no he tenido tiempo con lo de la noveleta y la tesis(eta).
¿Y qué ganamos con hacer camisetas de Mickey Mouse?
El sujeto posmoderno está hecho a hábitos de consumo de información breves y concisos: Es menester lograr fusionar un logotipo, una campaña visual con un máximo de tres consignas simples. Un manifiesto complejo implicaría el problema de las adherencias irresponsables como varios cientos de las miles que acopiara el Observatorio Filosófico en su defensa de la Filosofía en tiempos recientes. La consigna debe ser tan simple que nadie pueda tergiversarla.
No sólo es la mayor parte de la comunidad universitaria, además es la parte que tiene razones pertinentes para postular que las cosas deberían de ser de un modo y no de otro, no del modo en que son.
¿Cómo ven?
martes, junio 16, 2009
El Huelum Prolitécnico
lunes, junio 15, 2009
Lo mejor de los Guitar Hero
¿Es guitar Hero un juego para vivir la experiencia de ser un rockstar?
domingo, junio 14, 2009
Guitar Heroe On-line!!!
Es esta una de las entradas inconclusas que no podía esparar por ver la luz:
Para los vagos míseros que no encuentran en qué perder el tiempo, nuestro buen amigo Carlos Perea aportó el siguiente enlace: http://www.gamesx.com.br/jogos/guitar_hero/guitar_hero.asp
Como buen blogger no puedo recomendar algo que no haya probado: Es sensacional, nada qué ver con el bodrio de Guitar Hero de bolsillo que venía en los Corn Pops (aunque aquel también era medio
adictivo).

Hay qué señalar que el mayor mérito de esta versión de Guitar Hero, además de la buena selección de canciones, es que los autores del juego, si bien no invirtieron gran cosa en los enseres visuales, se rifaron en la producción musical: Las pistas no son las originales, los creadores grabaron (o se las arreglaron para conseguir) versiones muy similares a las originales para su juego.
Esto implica que en The trooper de pronto escuchemos una versión medio cansada de Bruce Dickinson, pero también ingeniosos solos para Heart Shaped Box o Ziggy Stardust, que ni a Cobain ni a los músicos de Bowie les conocimos...
De modo que si quiere complicarse la vida dejando para más tarde el trabajo de hoy, de click en el enlace, póngalo entre sus favoritos y cúlpelo cuando haya sido despedido de su centro laboral.

jueves, junio 11, 2009
¿Auditorio Che Guevara? Se llama Justo Sierra
Respecto a mi participación en el mitin realizado el 11 de junio de 2009 a las puertas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, debo decir que no tuve alternativa: Trabajo en un cubículo de la Torre I donde irremediablemente escucho todo cuanto se dice por los altavoces de los ocupantes del Auditorio Justo Sierra.
El mitin, si entendí bien, tenía por objetivo hacer oír la voz de las asociaciones ocupantes del Auditorio Justo Sierra, quienes desde el jueves de la semana pasada han manifestado su inconformidad en primer lugar con el desalojo de los vendedores que ocupaban los andadores en derredor de la Facultad, y en segundo y más importante, con la presencia de elementos de seguridad UNAM en los bochos ubicados en el andador.
¿Cuál es la molestia y para quién?
La consigna es que la presencia de dichos vehículos es un tipo de hostigamiento, una medida fascista de represión y provocación; la versión de las autoridades universitarias es que se trata de una medida para evitar que los vendedores ambulantes vuelvan a ubicarse en los andadores de la Facultad.
Los vendedores ambulantes desalojados continuaron la lucha por los espacios que, a juicio suyo, tenían derecho a ocupar para realizar actividades comerciales; las autoridades universitarias retiraron a todos aquellos que no contaban con los permisos para ejercer tales actividades, es decir, dejaron sólo dos kioscos de comida. La campaña de los vendedores, hay que señalar, se ha deslindado de los colectivos ocupantes del Auditorio Justo Sierra. Sostienen un llamado a la comunidad universitaria para que les confiera el permiso de vender como lo han venido haciendo hace años. Algunos universitarios firman y otros no; la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras acopia también firmas de quienes apoyan las acciones promovidas por el Consejo Técnico y la Directora Gloria Villegas.
De modo que hasta aquí el problema es el espacio de los vendedores, el derecho a vender (al margen de la legislación universitaria) y si la comunidad universitaria apoya o no el desalojo de los vendedores.
Asesinato en Filosofía y Letras
El desalojo de los vendedores, quienes obviamente encontraron un buen nicho de mercado en la Facultad de Filosofía y Letras, no es un tema nuevo en la agenda de la Dirección de la Facultad de Filosofía y Letras; cobró especial urgencia dados los incidentes del pasado martes 2 de junio, cuando en lo que se presume un ajuste de cuentas un narcomenudista fuera asesinado en el estacionamiento de la Facultad.
El ahora occiso había sido identificado desde hace varios años, y había sido detenido previamente ya, por cargos relacionados con tráfico de drogas en la zona de Ciudad Universitaria. Muy afortunadamente el incidente no propició una campaña de desprestigio contra la Universidad en general.
El edén
El problema del desprestigio ha tomado seriedad en fechas recientes, desafortunadamente por causa de la población estudiantil. El problema del consumo de drogas en las afueras de la Facultad de Filosofía y Letras y al exterior de la Biblioteca Central tampoco es novedad, hasta el semestre pasado un buen número de estudiantes bebía en los linderos de Ciudad Universitaria a un costado de Avenida Insurgentes en lo que cínicamente llamaban “el Edén”. El espacio recreativo Puma fue la alternativa que las autoridades promovieron para disuadir a los estudiantes de reunirse con tales fines en dicha ubicación; reforzaron la vigilancia de Auxilio UNAM hasta que la práctica cayó en desuso.
La desaparición del río de orines que bajaba de los prados universitarios al estacionamiento de la Facultad de Filosofía y Letras no fue la única consecuencia; los estudiantes movieron su lugar de reunión al exterior de la Biblioteca Central… Al momento la práctica ha menguado debido a la contingencia sanitaria que se presentó en mayo, una contraintuitiva consecuencia favorable de la situación.
Los estudiantes universitarios no son niños; afortunadamente tampoco fueron los días del Edén motivo de algún incidente qué lamentar. Si los jóvenes son conscientes del manejo responsable del consumo de la sustancia que sea que vayan a consumir, deberán serlo también del lugar en que lo hacen: La autonomía universitaria no es para consumir drogas o embrutecerse con alcohol.
Entonces, ¿de qué se trató el mitin?
Hasta aquí se han expuesto problemas auténticos de la comunidad universitaria: el consumo de drogas, el comercio informal en los andadores de la Facultad, la violencia consecuencia del tráfico de drogas. ¿dónde entran los ocupantes del Auditorio Justo Sierra?
A decir suyo, la presencia de los bochos de Auxilio UNAM es hostigamiento y provocación, el jueves 4 cerraron el circuito escolar impidiendo el acceso a Ciudad Universitaria, y más gravemente, atrapando a quienes querían retirarse de la Facultad de Filosofía y Letras ¿Por qué? Porque los estaban hostigando con bochos estacionados. A decir de los oradores, se trata de un tipo de provocación: “ponen esos bochos para que los destruyamos” (sic).
En una pantomima de consenso, quienes cerraron el circuito formaron una comisión para ir a solicitar a la Directora de la Facultad de Filosofía y Letras, Dra. Gloria Villegas Moreno, atendiera su solicitud de retirar las insignias del fascismo que coartaban su libertad (los bochos).
¿Por qué representan los bochos una amenaza para alguien además de los vendedores?
La exégesis de los ocupantes del auditorio Justo Sierra respecto a la entrada de peritos para hacerse cargo del incidente del 2 de junio representó una violación a la autonomía universitaria. Pareciera que la Facultad de Filosofía y Letras, Rectoría o tal vez los ocupantes del Auditorio deberían ser quienes determinaran las causas de la muerte del narcomenudista, su identidad y todo lo que circundara su muerte… La UNAM debería tener un área designada para tales enseres: ¿quién postula entonces que haya policía en la UNAM?
Las autoridades Universitarias, conscientes de que no es su papel determinar causas de muerte de nadie, ni hacer averiguaciones previas, ni posteriores, ni establecer las condiciones en torno al incidente dan paso a las autoridades Judiciales competentes, ni más ni menos: Eso no es una violación a la autonomía universitaria.
La entrada de las autoridades a CU, el desalojo de vendedores y la presencia de Auxilio UNAM en los andadores despejados es interpretada como una amenaza para los ocupantes del auditorio Justo Sierra porque: “Pueden cualquier día venir y por la fuerza catear el auditorio, violando la autonomía universitaria como hace diez años. “(sic)
¿Cuál es el argumento?
Dado que existe una falsa guerra en contra del narcotráfico, encabezada por Felipe Calderón, el asesinato del narcomenudista fungiría como el pretexto para a) desalojar a los vendedores y b) eventualmente buscar desalojar el auditorio Justo Sierra. Gloria Villegas, que es una priísta, dio entrada a la Policía al la Facultad y mantiene a los policías hostigando a los jóvenes estudiantes.
La postura
De acuerdo con sus ocupantes, el Auditorio Justo Sierra es ocupado por la comunidad Universitaria para eventos culturales, cuenta con un comedor vegetariano donde los estudiantes pueden comer algo antes de entrar a sus clases. Todos los universitarios y no universitarios pueden usarlo, pues es de dominio público. Los conciertos que se organizan en su interior son manifestaciones culturales a través de las cuales los colectivos se ayudan para seguir “la lucha”, pues algunos de los ocupantes forman parte de movimientos sociales, cumpliendo con su deber como universitarios.
¿Por qué pensar que hay drogas ahí dentro?, y si las hubiera, ¿qué la UNAM no es autónoma?, y si no lo fuera ¿qué no el Auditorio Justo Sierra sigue las normas establecidas por sus ocupantes?
La situación actual
De acuerdo con los ocupantes del auditorio Justo Sierra, hay policías infiltrados en la Facultad, están vestidos de civiles y los hostigan junto con los elementos de auxilio UNAM. No es algo que pueda probarse ni refutarse, pero de acuerdo con ellos hay qué creerlo. Adicionalmente, están ahí haciendo una labor de espionaje; no obstante, fueron denostados a través de los altavoces, diciéndose de ellos en su presencia que “son gente que no piensa”(sic) cuando no atendieron la solicitud de los manifestantes de retirar los bochos para que pudieran hacer una mini-marcha de la puerta de la Facultad de Filosofía y Letras al Auditorio Justo Sierra. Entonces… ¿Piensan los miembros de Auxilio UNAM o no? Porque, ser un espía toma inteligencia; si dicen lo contrario parecería que simplemente los querían insultar.
Los bochos fueron arrastrados por un grupo de jóvenes que festejó su propia hazaña una vez que los bajaron del andador.
Entonces, la priísta Gloria Villegas, siguiendo las órdenes dictadas por Felipe Calderón en su falsa lucha contra el narcotráfico hostiga a los estudiantes para quitarles el Auditorio Justo Sierra a través de espías que no piensan y bochos azul y oro; de acuerdo con ellos no deben ceder porque si lo perdieran, no habría lugar para las actividades culturales pues “si pides un lugar para hacer algo, no te lo dan” (sic).
Aquí es pertinente declarar como trabajador: La Facultad de Filosofía y Letras ha estado atestada de eventos, llena al tope; los espacios están saturados por los grupos de Licenciatura y Posgrado. Los coordinadores y miembros de las distintas divisiones hacen milagros para acomodar horarios: Que no se presten espacios en la Facultad de Filosofía y Letras para realizar actividades culturales es categóricamente una mentira; en contraste, el auditorio Justo Sierra no se ha podido utilizar hace diez años para un solo evento que no sea organizado y avalado por sus ocupantes.
El contexto
De acuerdo con sus ocupantes, el Auditorio Justo Sierra (Che Guevara como lo han renombrado) es utilizado por la comunidad universitaria en su compleción, se trata de un avatar de la lucha del pueblo en contra de las decisiones tomadas por una minoría y el autoritarismo, es estandarte del triunfo en la defensa de la Universidad pública y gratuita, y debe permanecer intocado por todas las virtudes que representa.
En contraste, diremos que luce como un chiquero, quienes lo ocupan dicen ser estudiantes; los universitarios que los miramos atónitos vociferar nos preguntamos ¿de quién son alumnos?, ¿quién les enseñó lógica o retórica?, ¿aprobaron el curso? Ese profesor está haciendo algo mal. Dicen que los comités de la Facultad y de la Universidad en general son herramientas tiránicas, que las decisiones las toma una minoría, pero tiene ya un buen rato que quien decide sobre el Auditorio Justo Sierra es precisamente eso: Una minoría. Según se ha sondeado, la comunidad universitaria conformada por estudiantes, trabajadores y profesores, opina que es tiempo de que el Auditorio y muchos de los espacios ocupados por el CGH regresen a la jurisdicción de las Autoridades Universitarias.
Toman pues decisiones respecto a la ocupación de los espacios, el cierre de vialidades y los demás deben acatar porque de acuerdo con ellos: No tienen consciencia crítica (sic) ¿Quién es el pequeño tirano entonces?
Lo que es más ofensivo todavía es que se ufanen de que la Universidad es pública y gratuita gracias a su lucha, a su comedor vegetariano, a sus murales horrendos y a sus discursos incesantes; Objetivamente podemos decir que si la Universidad sigue siendo pública y gratuita no es gracias a una facción que habita el Auditorio Justo Sierra y tiene células en el resto de las Facultades de la UNAM, es gracias a sus trabajadores y a las autoridades que hacen milagros con un presupuesto limitado, trabajo respecto al cual rinden cuentas todo el tiempo; así lo hacen también los auténticos estudiantes, cuyo rendimiento es evaluado y resulta sobresaliente; así lo hacen también los profesores e investigadores, especializándose y elevando los estándares académicos a niveles competitivos. Nada de eso tiene qué ver con los ocupantes de un auditorio, ¿algo de lo que hacen ahí contribuye a la Universidad? Concediendo la posibilidad de que así sea, si fuera el caso, no sería posible considerarlo como parte del esfuerzo universitario, pues está exento de auditorías o evaluaciones, es una mónada encerrada en sí, soberbia y jactanciosa respecto a lo que llama autogestión, pero debería llamar autocomplacencia.
Terminó el show, y gritaron un Goya carente de sentido.
Defensores de la Filosofía 2
miércoles, junio 10, 2009
Metal Burning: ¿El corazón del metal en el corazón de la ciudad?
"All destroyer", "Verbo Vengativo" (cambiará de nombre) y "(I got) CORRUPTED"; para luego tocar -ya con Chisto en la segunda guitarra- Hamartía, (asquerosamente) EMOcional, y Caress of death... No recuerdo si tocamos When it comes to you...
martes, junio 09, 2009
Super taller de foto: Las tomas más perronas
13 de julio CORRUPTED CANCELADO: BUUUUU por el niño rata
lunes, junio 08, 2009
Metal Cósmico: El evento del año